jueves, 26 de noviembre de 2015

Podemos propone un Pacto de país contra la Violencia Machista

Ante la situación de emergencia social, Podemos propone un pacto de país contra la violencia machista. Hemos propuesto a los principales partidos unas primeras medidas de urgencia:
1. Blindaje de los presupuestos y evaluación de impacto de nuestras leyes. No se puede recortar en la lucha contra la violencia machista. Pensamos que tenemos que volver en financiación a cifras anteriores a la reforma del artículo 135 de la Constitución. Además es imprescindible evaluar el impacto de la ley de violencia de género, después de 10 años hay que saber en qué se ha gastado cada euro dedicado a prevenir la violencia y si ha tenido un impacto positivo.
2. Mantener las competencias en los ayuntamientos. Los servicios de atención deben ser servicios de cercanía. La ley Montoro prevé que el 31 de diciembre se les retiren estas competencias, obligando a las mujeres violentadas a desplazarse cientos de kilómetros para acudir a los servicios.
3. Ofrecer garantía habitacional a las víctimas. Porque ninguna mujer va a denunciar si tiene que convivir con su agresor. Porque la independencia económica es lo que aleja a las mujeres de la violencia.
4. Cumplir con los convenios internacionales, especialmente el convenio de Estambul ya ratificado por España, y que exige que ampliemos el concepto de violencia machista más allá del ámbito de la pareja y la ex pareja.
Secretaría de Organización Estatal

Carta abierta de un padre sobre las Becas de Apoyo de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía

"Recurro a los políticos a que hagan un llamamiento de responsabilidad hacia sus ciudadanos y les ayuden a subsanar sus problemas en vez de creárselos"


Almuñécar. Francisco Javier Alaminos Ruíz.
Me gustaría hacerles llegar un problema que estamos teniendo muchos padres con las becas de apoyo, que nuestros hijos reciben de la consejería de educación de la Junta de Andalucía.
Durante muchos años el profesional que impartía estas clases de apoyo nos ha rellenado el impreso para solicitar dicha beca, en mi caso clases de logopedia y psicología, y al recibir la beca sobre el mes de marzo hemos llevado a nuestros niños a las clases de apoyo sin ninguna justificación de las mismas. Lógicamente este profesional te firma el documento año tras año si el niño recibe las clases. Pero la sorpresa está en que recibimos una notificación de la consejería de educación que tenemos que presentar facturas del ejercicio pasado para justificar las clases. Cosa que es totalmente imposible de justificar ya que nunca se ha pedido estas facturas al docente y cuando se le solicitan nos comunican que los trimestres se cierran y presentan y ya no se pueden hacer dichas facturas.
Me parece correcto que quieran controlar cualquier tipo de fraude, pero que lo hagan avisando desde el momento que empieza  a tomar la medida y poder pedir al docente las facturas todos los meses, y no a toro pasado para intentar que los padres tengamos que devolver unas becas que hemos gastado en la educación de nuestros hijos, que ojala nunca tuviese que haberla solicitado, porque eso sería señal de que mi hijo no se encuentra en esta situación. Es más, esto es una simple ayuda, los padres gastamos en estas clases más del doble de lo que se subvenciona.
Recurro a los políticos a que hagan un llamamiento de responsabilidad hacia sus ciudadanos y les ayuden a subsanar sus problemas en vez de creárselos. Es tiempo de cambio y de rectificación. No jueguen con la educación de nuestros hijos.

Nuestro Programa Electoral para las Elecciones Generales 2015

En el siguiente enlace podrás ver y descargar nuestro Programa para las próximas Elecciones Generales del 20 de Diciembre de 2015:

http://unpaiscontigo.es/programa

http:unpaiscontigo.es/programa

miércoles, 25 de noviembre de 2015

25 de noviembre, Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres

España: Graves ausencias y retrocesos en la protección a las víctimas de violencia de género
  • 12 años desde la Ley Integral, víctimas de violencia de género siguen enfrentándose a la falta de garantías judiciales.
  • Las víctimas de violencia sexual fuera de la pareja o expareja, excluidas de la posible protección de la Ley Integral.
  • Las madres de los hijos e hijas asesinados por sus padres no son reconocidas como víctimas de violencia de género.
  • Disminuyen las ayudas a las víctimas de violencia de género y no se garantiza su reparación.

INSCRIPCIÓN FORMULARIO APODERADOS:

Os paso el formulario de apoderados/as. Además de los SGs-ROMs que vayan a coordinar a los/as apoderados/as de su localidad deben inscribir a los apoderados. Es la forma que vamos a tener de acceder a la intranet de gestión de apoderado/as. Cada cual con sus funciones correspondientes. Hay que apuntarse en el siguiente enlace:

https://equipos.podemos.info


https://equipos.podemos.info/es